Categories: Los Cedros

by Monserratte Vásquez

Share

En el marco del curso de formación de guardabosques organizado por la Estación Científica Los Cedros, dirigido a comuneros y comuneras del Valle de Los Manduriacos. Se desarrolló un taller certificado de rescate y primeros auxilios agrestes a cargo de la Junta Provincial de Cruz Roja Imbabura, del 22 al 25 de febrero.

El curso abordó diversas temáticas con pertinencia a la realidad de la zona, enfocado principalmente en responder a emergencias relacionadas con la labor de los guardabosques y los posibles riesgos que se pueden presentar dentro del bosque, así como en las comunidades.

Fue una jornada exhaustiva pero absolutamente enriquecedora, fusionando la teoría y la práctica cada uno de los participantes fue desarrollando habilidades para una labor tan importante como la de atender de manera oportuna y efectiva las emergencias que ponen en riesgo la vida. En el taller se priorizó el trabajo en equipo y la respuesta efectiva bajo presión, a fin de alinearse con la realidad de las emergencias.

De esta manera estamos contribuyendo a promover una cultura de prevención y a gestionar las capacidades de las comunidades del área del Bosque Protector Los Cedros para prevenir y atender emergencias a través de primeros auxilios básicos. Con la finalidad de garantizar la seguridad y bienestar de quienes habitan las comunidades, así como a sus visitantes tanto a turistas como estudiantes, investigadores y científicos.

Related post

  • En el mes de diciembre del 2024 organizamos una visita hacia la Reserva Ecológica Santa Lucía ubicada en la parroquia Nanegal, al noroccidente de Pichincha. De esta experiencia participamos el equipo operativo de la Estación Científica Los Cedros (ECLC) y varios actores clave del Valle de Los Manduriacos con el objetivo de conocer otras proyectos de conservación en el noroccidente del Ecuador.

    Continue reading
  • English botanist Tom Wells—a researcher at the Royal Botanic Gardens, Kew (Kew Gardens)—went into the Los Cedros Protected Forest for a few weeks in November to research the Lauraceae family, whose members include plants such as the aguacatillo and cinnamon tree. Lauraceae is of great interest, in part, because this family is widespread throughout Chocó […]

    Continue reading
  • In November, we had a wonderful visit with students from the Biological Sciences program out of the Pontifical Catholic University of Ecuador as part of a field trip by the Natural Resources Management chair, led by PhD advisor and professor Dr. Rafael E. Cárdenas. Dr. Cárdenas is an important ally as a researcher and academic […]

    Continue reading
  • In September, the Los Cedros Scientific Station was the epicenter of a training course for “Honorific Inspectors,” run by the Ministry of the Environment, Water, and Ecological Transition (MAATE, initials in Spanish) and promoted by the Technical Secretary and Basins Council of the Intag-Toisán Conservation and Sustainable Use Area (ACUS-MIT, initials in Spanish), Toisán Corporation […]

    Continue reading