Derechos de la Naturaleza

Derechos de la Naturaleza

La historia recordará el 1 de diciembre de 2021 como el día en que ganó la naturaleza. En esa fecha, la Corte Constitucional de Ecuador, el más alto tribunal de la nación, optó por mantener las históricas disposiciones sobre los Derechos de la Naturaleza de la Constitución de Ecuador, salvaguardando el bosque de Los Cedros de la amenaza de la minería. Se prohibió totalmente la explotación minera en el bosque protector y se anularon los permisos ambientales y de aguas de las empresas implicadas; se impusieron disposiciones estrictas para la gestión ecológica y comunitaria del bosque, así como directrices y requisitos para respetar y aplicar el derecho a la consulta ambiental que tienen todos los ecuatorianos. La sentencia no tenía precedentes: ningún tribunal del mundo había llegado tan lejos en el reconocimiento de los derechos de los organismos no humanos. Los efectos de esta decisión se dejarán sentir tanto en Ecuador como en todo el mundo durante años.

 

 

 

La decisión de proteger Los Cedros fue la culminación de una batalla legal de años entre los defensores de este ecosistema en peligro y las empresas mineras, incluidos segmentos del gobierno ecuatoriano que promovían el desarrollo minero. La sentencia sentó un precedente para la aplicación de las disposiciones ecuatorianas sobre los derechos de la naturaleza, y sus efectos se extendieron a otros bosques del país y del mundo. La importancia del caso radica en el singular argumento jurídico que triunfó en los tribunales: en lugar de suponer que la naturaleza es un objeto que debe regularse y controlarse, la Constitución de Ecuador concede derechos a formas de vida distintas de la humanidad, incluidos ecosistemas enteros; además, la sentencia establecía claramente que los Derechos de la Naturaleza no se limitan a los bosques protegidos. El uso exitoso de esos derechos para defender un ecosistema como Los Cedros sienta un poderoso precedente para el futuro, a menudo llamado "jurisprudencia de la Tierra".

 

Los Cedros Necesita tu ayuda

Además de los amplios honorarios legales, esperamos una oposición significativa del sector minero que seguramente luchará contra cualquier fallo positivo. Los fondos también apoyarán a activistas de base ecuatorianos para trabajar en red este caso emblemático en todo el país.

Las nuevas donaciones de hasta $ 10,000 serán igualadas dólar por dólar por Paul Gilding (ex director ejecutivo de Greenpeace Australia y Greenpeace International) y John Seed (fundador del Rainforest Information Centre).

Dona Aquí