Categories: Los Cedros

by Monserratte Vásquez

Share

En el mes de noviembre tuvimos una maravillosa visita de estudiantes de la carrera de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en el marco de una salida de campo de la cátedra Manejo de Recursos Naturales, a cargo del docente PhD Rafael E. Cárdenas, quien es un importante aliado como investigador y académico que ha realizado un aporte valioso para la conservación del Bosque Protector Los Cedros.

Pontifical Catholic University of Ecuador students at Los Cedros with Scientific Station staff holding banner describing the cloud forest as Josef DeCoux's legacy

La visita tuvo por objetivo que las y los estudiantes conozcan de primera mano la presión que sufren los últimos remanentes de bosque nublado noroccidental del Ecuador, que forman parte de los ecosistemas críticos de biodiversidad Tumbes-Chocó-Magdalena y Andes Tropicales. Amenazas que se remiten a la presencia de empresas extractivistas madereras y mineras en la zona, así como por el avance de la frontera agrícola que deviene en la deforestación de los alrededores del Bosque Los Cedros, aumentando así su amenaza.

Para alcanzar este objetivo la clase contempló importantes recorridos a través de distintas rutas como el Inca, la Cascada vieja y el Observatorio, desde este último se puede visualizar el avance de la frontera agrícola en las comunidades aledañas al bosque así como el embalse de la Central Hidroeléctrica Manduriacu, alimentada por el río Guayllabamba. A lo largo de los recorridos y bajo la guianza de los guardabosques locales, los estudiantes además aprendieron el valor ecológico de la increíble biodiversidad que alberga Los Cedros.

Pontifical Catholic University of Ecuador students together sitting on trail within Los Cedros cloud forest

 

La jornada nocturna estuvo dedicada por un lado a reforzar lo aprendido en campo a través de charlas académicas y a conocer de primera mano la experiencia con la representantes de la comunidad en espacios de intercambio entre los estudiantes y el personal operativo de la Estación para conocer la situación socioambiental y los desafíos en la zona, 3 años después del histórico fallo constitucional que liberó al Bosque Los Cedros de una concesión minera que comprometía más del 60% de la superficie. En este espacio se compartió con los estudiantes las dinámicas y estrategias del proceso judicial, principalmente la relevancia que tuvo la ciencia y la investigación para conseguir este importante precedente jurídico a favor de la Naturaleza y las comunidades campesinas.

Pontifical Catholic University of Ecuador students receiving academic presentation at night at the Los Cedros Scientific Station

 

De esta manera, a través de la práctica educativa que conjuga la teoría con la práctica y el conocimiento científico con la realidad social, el docente Cárdenas siembra una semilla en los estudiantes para que se motiven y aporten desde su espacio en esta gran causa por conservar los ecosistemas amenazados que cumplen funciones esenciales para el equilibrio ecológico en la Tierra como lo es este bosque nublado; en diálogo y sinergia con las comunidades locales.

Pontifical Catholic University of Ecuador students on guided tour in Los Cedros cloud forest

 

Laboratorio PUCE del Docente Rafael E. Cárdenas: https://bioweb.puce.edu.ec/QCAZ/contenido/RafaelCardenas

Comunicación científica: https://www.instagram.com/rafaelcardenas.photography/

Autora

Related post

  • On moths and attraction… Author Dr. Susy Paisley

    Continue reading
  • Autora

  • Since the first months of 2024, CIPBAT—the Los Cedros Scientific Station team—has carried out a dream of our founder Josef DeCoux: make an alliance with the Manduriacos Valley school systems to benefit the children and adolescents of the communities surrounding the Los Cedros Protected Forest (LCPF) with environmental education. Los Cedros’s incredible ecosystem would provide […]

    Continue reading
  • Autora

  • In December 2024, we made a visit to the Santa Lucía Ecological Reserve in Pichincha’s northwestern parish of Nanegal. Including Los Cedros Scientific Station (LCSS) staff and key players from the Manduriacos Valley, we went with the aim of learning more about other conservation projects in northwest Ecuador. Author Monserratte Vásquez

    Continue reading
  • Autora

  • English botanist Tom Wells—a researcher at the Royal Botanic Gardens, Kew (Kew Gardens)—went into the Los Cedros Protected Forest for a few weeks in November to research the Lauraceae family, whose members include plants such as the aguacatillo and cinnamon tree. Lauraceae is of great interest, in part, because this family is widespread throughout Chocó […]

    Continue reading
  • Autora

Autora