Categories: Los Cedros

by Monserratte Vásquez

Share

En el mes de diciembre del 2024 organizamos una visita hacia la Reserva Ecológica Santa Lucía ubicada en la parroquia Nanegal, al noroccidente de Pichincha. De esta experiencia participamos el equipo operativo de la Estación Científica Los Cedros (ECLC) y varios actores clave del Valle de Los Manduriacos con el objetivo de conocer otras proyectos de conservación en el noroccidente del Ecuador.

Los Cedros Scientific Station staff with Santa Lucía Reserve staff outside the lodge

Esta experiencia tuvo lugar gracias a una pequeña subvención del Fondo Ñeque dentro de la convocatoria denominada “Aprendizajes y espacios de encuentro entre Mujeres protectoras de territorios, comunidades y la justicia ambiental." De esta manera, nuestro objetivo se centró en el fortalecimiento de capacidades organizativas y comunitarias para la conservación del Bosque Protector Los Cedros (BPLC), a fin de dar cumplimiento al Plan de Manejo 2022-2026 en el cual se establece como modelo de gestión del BPLC un mecanismo de coadministración entre las comunidades, la ECLC y la autoridad nacional ambiental.

Los Cedros Scientific Station staff in the forest with Santa Lucía Reserve staff

La trayectoria de la Reserva Ecológica Santa Lucía, las características similares que compartimos como la ubicación geográfica, proyectos comunitarios y objetivos de conservación fueron elementos de gran motivación para consolidar un intercambio de experiencia que además permita tejer redes de apoyo permanente entre reservas de la biorregión del Chocó y los Andes Tropicales del Ecuador.

Los Cedros Scientific Station staff with Santa Lucía Reserve staff inside lodge

Nuestra visita a la Reserva Santa Lucía fue una experiencia excepcional y enriquecedora, a todas las participantes nos permitió ampliar horizontes y perspectivas para nuestra labor entorno a la conservación, pero principalmente entono a mejorar la organización y el servicio brindado por la Estación Científica. Fue un intercambio nutritivo en el cual reconocemos la generosidad de los anfitriones para compartir sus aprendizajes a lo largo de los años en su apuesta de conservación.

Nos sentimos honrados de tejer red con el equipo que conforma la Reserva Santa Lucía y buscar sinergia entorno a la conservación, investigación, turismo científico y educación ambiental.

Los Cedros Scientific Station staff in the forest at the Santa Lucía Reserve

¡Visitar la Reserva Santa Lucía es una experiencia que recomendamos!

Autora

Related post

  • Within the framework of the Project “Preparing Civil Society for the Co-Management and conservation of the Los Cedros Protected Forest – KBA ECU 14” financed by the Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), we held the introductory workshop on the Birds of the BPLC (KBA ECU14) and of Ecuador in March as part of the forest […]

    Continue reading
  • Autora

  • Twenty community members from the Valle de Los Manduriacos, who are training to be forest rangers, participated in the territory and participatory mapping workshop held in March. The workshop consisted of two phases: the first focused on political mapping, led by José Cueva, a member of the CIPBAT team, and the second on social mapping […]

    Continue reading
  • Autora

  • Representatives from the Los Cedros Forest communities visited Yunguilla to learn about sustainable development, organization, and collective hope. Author Jose Cueva

    Continue reading
  • Autora

  • In February, the second phase of the Community Forest Ranger Training Program began, with 10 young adults from last year’s program joined by 10 new young adults from the communities surrounding the Los Cedros Protected Forest, including Brillasol, Magdalena Alto, Chontal, Magdalena Bajo, Pueblo Unido, Paraíso, Río Verde, Villaflora, and Cielo Verde. Each council received […]

    Continue reading
  • Autora

Autora