by Monserratte Vásquez
Share
En el mes de diciembre del 2024 organizamos una visita hacia la Reserva Ecológica Santa Lucía ubicada en la parroquia Nanegal, al noroccidente de Pichincha. De esta experiencia participamos el equipo operativo de la Estación Científica Los Cedros (ECLC) y varios actores clave del Valle de Los Manduriacos con el objetivo de conocer otras proyectos de conservación en el noroccidente del Ecuador.
Esta experiencia tuvo lugar gracias a una pequeña subvención del Fondo Ñeque dentro de la convocatoria denominada “Aprendizajes y espacios de encuentro entre Mujeres protectoras de territorios, comunidades y la justicia ambiental." De esta manera, nuestro objetivo se centró en el fortalecimiento de capacidades organizativas y comunitarias para la conservación del Bosque Protector Los Cedros (BPLC), a fin de dar cumplimiento al Plan de Manejo 2022-2026 en el cual se establece como modelo de gestión del BPLC un mecanismo de coadministración entre las comunidades, la ECLC y la autoridad nacional ambiental.
La trayectoria de la Reserva Ecológica Santa Lucía, las características similares que compartimos como la ubicación geográfica, proyectos comunitarios y objetivos de conservación fueron elementos de gran motivación para consolidar un intercambio de experiencia que además permita tejer redes de apoyo permanente entre reservas de la biorregión del Chocó y los Andes Tropicales del Ecuador.
Nuestra visita a la Reserva Santa Lucía fue una experiencia excepcional y enriquecedora, a todas las participantes nos permitió ampliar horizontes y perspectivas para nuestra labor entorno a la conservación, pero principalmente entono a mejorar la organización y el servicio brindado por la Estación Científica. Fue un intercambio nutritivo en el cual reconocemos la generosidad de los anfitriones para compartir sus aprendizajes a lo largo de los años en su apuesta de conservación.
Nos sentimos honrados de tejer red con el equipo que conforma la Reserva Santa Lucía y buscar sinergia entorno a la conservación, investigación, turismo científico y educación ambiental.
¡Visitar la Reserva Santa Lucía es una experiencia que recomendamos!
Related post
English botanist Tom Wells—a researcher at the Royal Botanic Gardens, Kew (Kew Gardens)—went into the Los Cedros Protected Forest for a few weeks in November to research the Lauraceae family, whose members include plants such as the aguacatillo and cinnamon tree. Lauraceae is of great interest, in part, because this family is widespread throughout Chocó […]
In November, we had a wonderful visit with students from the Biological Sciences program out of the Pontifical Catholic University of Ecuador as part of a field trip by the Natural Resources Management chair, led by PhD advisor and professor Dr. Rafael E. Cárdenas. Dr. Cárdenas is an important ally as a researcher and academic […]
In September, the Los Cedros Scientific Station was the epicenter of a training course for “Honorific Inspectors,” run by the Ministry of the Environment, Water, and Ecological Transition (MAATE, initials in Spanish) and promoted by the Technical Secretary and Basins Council of the Intag-Toisán Conservation and Sustainable Use Area (ACUS-MIT, initials in Spanish), Toisán Corporation […]
En la comunidad Magdalena Alto, ubicada en el área circundante al Bosque Protector Los Cedros, se desarrolló un ciclo de talleres entre los meses de julio y agosto, basado en la promoción de los Derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza. El curso contó con una importante participación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, de la comunidad.