by Monserratte Vásquez
Share
En el mes de febrero arrancó la segunda fase del Programa de Formación de Guardabosques comunitarios, del cual participan de manera consecutiva 10 jóvenes del programa que tuvo lugar en el periodo 2023 - 2024 y 10 nuevos jóvenes de las comunidades circundantes al Bosque Protector Los Cedros como Brillasol, Magdalena Alto, San Miguel de Chontal, San José de Magdalena, Pueblo Unido, Paraíso, Río Verde, Villaflora y Cielo Verde. Las convocatorias fueron dirigidas a cada uno de los cabildos, con la finalidad de que la comunidad sea quien delegue a los participantes de acuerdo a sus habilidades e intereses, procurando la paridad de género.

Este programa es posible gracias al invaluable apoyo de organizaciones aliadas como Rainforest Concern, Salva la Selva, Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF)* y ALDEA. De esta manera cumplimos con nuestro rol designado en el Plan de Manejo del BPLC 2022 – 2026 y fortalecemos nuestra labor de conservación y preservación del Bosque Protector Los Cedros (KBA ECU14).
El plan de formación de guardabosques que viene desarrollándose durante el 2025 prevé la capacitación y fortalecimiento de habilidades técnicas en el monitoreo de la biodiversidad mediante el uso de cámaras trampa; mapeo y cartografía territorial; introducción a las aves del BPLC y técnicas de avistamiento; introducción al monitoreo de anfibios del BPLC; instalación de campamentos y patrullaje; primeros auxilios y la certificación como Inspectores Honoríficos.
El primer módulo del Plan de formación de guardabosques se desarrolló en el mes de febrero con la temática de monitoreo de la biodiversidad mediante el uso de cámaras trampa a cargo de Tashkin Mesa.

En el taller participaron compañeros y compañeras del proceso de formación de la primera fase 2023 - 2024 con el objetivo de fortalecer su conocimiento en torno al manejo y mantenimiento de los equipos en campo, métodos de instalación de las cámaras trampa, sistematización de la información y elaboración de informes técnicos.
Se planificó la instalación de 18 cámaras en las semanas posteriores a la ejecución del curso, con el método de grilla, las cuales permanecieron en en campo alrededor de 90 días. Una vez recuperadas las tarjetas de memoria se llevará adelante un siguiente taller con el objetivo de evaluar la instalación de las cámaras trampa y los resultados obtenidos de acuerdo a los puntos seleccionados para instalación. Se profundizará en métodos que faciliten la sistematización de la información y elaboración de informes, que en adelante sean un insumo para la publicación de artículos científicos sobre el monitoreo de mamíferos, bajo la coautoría de los guardabosques comunitarios.

*El Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos es una iniciativa conjunta de La Agencia Francesa de Desarrollo, la Conservación Internacional, la Unión Europea, la Fundación Hans Wilsdorf, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Gobierno de Canadá, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial. El programa de CEPF en Ecuador cuenta con un financiamiento del Gobierno alemán a través del KfW. La meta fundamental es asegurar que la sociedad civil se dedique a conservar la diversidad biológica.
La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) cumple el rol de Equipo Regional de Implementación (RIT) para Ecuador. El programa CEPF en Ecuador se implementa en coordinación permanente con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
Related post
In this post, we’d like to share with you a preview of the work we’ve been doing throughout this year to promote conservation and love for the Los Cedros Protected Forest (LCPF), together with the communities of the Manduriacos Valley. Our organization, the Corporation for the Investigation and Protection of the Tropical Andes’ Forests (CIPBAT […]
In this post, you’ll find a brief overview of the educational approach that we’ve conceived of, dreamed up, and continue to build on as part of the Environmental Education program carried out in collaboration with schools and educational districts in the Intag area of the Los Manduriacos Valley. A project of the Los Cedros Scientific […]
Since the first months of 2024, CIPBAT—the Los Cedros Scientific Station team—has carried out a dream of our founder Josef DeCoux: make an alliance with the Manduriacos Valley school systems to benefit the children and adolescents of the communities surrounding the Los Cedros Protected Forest (LCPF) with environmental education. Los Cedros’s incredible ecosystem would provide […]













