by Monserratte Vásquez
Share

Durante los meses de febrero y mayo en la Estación Científica Los Cedros tuvo lugar el primer curso de comunicación ambiental y comunitaria con jóvenes de las comunidades circundantes al Bosque Protector Los Cedros.
Con el objetivo de involucrar a los jóvenes en la comunicación para la conservación, la investigación y el conocimiento sobre su territorio. Además de impulsar la creación y difusión de material audiovisual desde las localidades del Valle de Los Manduriacos para dar a conocer el potencial existente en la zona en cuanto a capacidad creativa, como valores de conservación, biodiversidad, etc.

El curso gozó de una diversidad etaria y equidad de género de las los estudiantes que enriqueció el proceso de aprendizaje y creación. Durante el curso se abordaron temáticas como la biodiversidad, caracterización del bosque, Derechos de la Naturaleza, periodismo comunitario, mapeo territorial, fotografía cuerpo territorio, creación de guiones y personajes, producción y postproducción.
Al finalizar el curso de realizó dos festivales de arte y comunicación donde se presentaron todos los trabajos finales del curso, ante las comunidades y se celebró el día internacional del niño y la niña con una función de títeres con enfoque de educación ambiental.

Related post
Representatives from the Los Cedros Forest communities visited Yunguilla to learn about sustainable development, organization, and collective hope. Author Jose Cueva
In February, the second phase of the Community Forest Ranger Training Program began, with 10 young adults from last year’s program joined by 10 new young adults from the communities surrounding the Los Cedros Protected Forest, including Brillasol, Magdalena Alto, Chontal, Magdalena Bajo, Pueblo Unido, Paraíso, Río Verde, Villaflora, and Cielo Verde. Each council received […]
In this post, we’d like to share with you a preview of the work we’ve been doing throughout this year to promote conservation and love for the Los Cedros Protected Forest (LCPF), together with the communities of the Manduriacos Valley. Our organization, the Corporation for the Investigation and Protection of the Tropical Andes’ Forests (CIPBAT […]
In this post, you’ll find a brief overview of the educational approach that we’ve conceived of, dreamed up, and continue to build on as part of the Environmental Education program carried out in collaboration with schools and educational districts in the Intag area of the Los Manduriacos Valley. A project of the Los Cedros Scientific […]












