by Monserratte Vásquez
Share
En el marco del día internacional de la niñez, la Estación Científica visitó algunas escuelas unidocentes del Valle de Los Manduriacos para realizar una entrega de materiales didácticos, como un aporte para la educación en la zona. Compartimos un día ameno con las y los niños, sus maestras y sus madres y padres; acompañadas por una función de títeres a cargo de la Compañía de Artes escénicas “El revuelque Títeres”.
Conscientes de que el arte es un derecho humano al que todas y todos debemos acceder, además de que este es un gran aliado para mover conciencias, una estrategia lúdica y divertida para aprender; apostamos por vincular el arte con la educación.
Fue así como en 3 días distintos visitamos las escuelas de las comunidades Magdalena Alto, Pueblo Unido y Brillasol presentando la función de títeres denominada “Mi súper, súper héroe”. La obra tiene por objeto, brindar herramientas a las niñas y niños para prevenir la violencia sexual en su contra, identificando las distintas formas de violencia, propiciando la autoconfianza y la identificación de personas de confianza que les puedan proteger, cuidar y creer.
Abordar esta temática es de suma importancia, cuando la tasa de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es alta y es una de las principales amenazas para el desarrollo integral de la vida. Apostamos por niñeces felices, cuidadas y seguras. Estamos muy contentas de poder vincular nuestro trabajo con las instituciones educativas de la zona y por su afectuoso recibimiento.
Pronto tendremos más noticias, sobre increíbles actividades que mantendremos con las unidades educativas del Valle de Los Manduriacos.
Related post
In this post, you’ll find a brief overview of the educational approach that we’ve conceived of, dreamed up, and continue to build on as part of the Environmental Education program carried out in collaboration with schools and educational districts in the Intag area of the Los Manduriacos Valley. A project of the Los Cedros Scientific […]
Since the first months of 2024, CIPBAT—the Los Cedros Scientific Station team—has carried out a dream of our founder Josef DeCoux: make an alliance with the Manduriacos Valley school systems to benefit the children and adolescents of the communities surrounding the Los Cedros Protected Forest (LCPF) with environmental education. Los Cedros’s incredible ecosystem would provide […]
In December 2024, we made a visit to the Santa Lucía Ecological Reserve in Pichincha’s northwestern parish of Nanegal. Including Los Cedros Scientific Station (LCSS) staff and key players from the Manduriacos Valley, we went with the aim of learning more about other conservation projects in northwest Ecuador. Author Monserratte Vásquez