Categories: Los Cedros

by Monserratte Vásquez

Share

En el marco del día internacional de la niñez, la Estación Científica visitó algunas escuelas unidocentes del Valle de Los Manduriacos para realizar una entrega de materiales didácticos, como un aporte para la educación en la zona. Compartimos un día ameno con las y los niños, sus maestras y sus madres y padres; acompañadas por una función de títeres a cargo de la Compañía de Artes escénicas “El revuelque Títeres”.

Conscientes de que el arte es un derecho humano al que todas y todos debemos acceder, además de que este es un gran aliado para mover conciencias, una estrategia lúdica y divertida para aprender; apostamos por vincular el arte con la educación.

Fue así como en 3 días distintos visitamos las escuelas de las comunidades Magdalena Alto, Pueblo Unido y Brillasol presentando la función de títeres denominada “Mi súper, súper héroe”. La obra tiene por objeto, brindar herramientas a las niñas y niños para prevenir la violencia sexual en su contra, identificando las distintas formas de violencia, propiciando la autoconfianza y la identificación de personas de confianza que les puedan proteger, cuidar y creer.

Abordar esta temática es de suma importancia, cuando la tasa de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es alta y es una de las principales amenazas para el desarrollo integral de la vida. Apostamos por niñeces felices, cuidadas y seguras. Estamos muy contentas de poder vincular nuestro trabajo con las instituciones educativas de la zona y por su afectuoso recibimiento.

Pronto tendremos más noticias, sobre increíbles actividades que mantendremos con las unidades educativas del Valle de Los Manduriacos.

Related post

  • En el mes de diciembre del 2024 organizamos una visita hacia la Reserva Ecológica Santa Lucía ubicada en la parroquia Nanegal, al noroccidente de Pichincha. De esta experiencia participamos el equipo operativo de la Estación Científica Los Cedros (ECLC) y varios actores clave del Valle de Los Manduriacos con el objetivo de conocer otras proyectos de conservación en el noroccidente del Ecuador.

    Continue reading
  • English botanist Tom Wells—a researcher at the Royal Botanic Gardens, Kew (Kew Gardens)—went into the Los Cedros Protected Forest for a few weeks in November to research the Lauraceae family, whose members include plants such as the aguacatillo and cinnamon tree. Lauraceae is of great interest, in part, because this family is widespread throughout Chocó […]

    Continue reading
  • In November, we had a wonderful visit with students from the Biological Sciences program out of the Pontifical Catholic University of Ecuador as part of a field trip by the Natural Resources Management chair, led by PhD advisor and professor Dr. Rafael E. Cárdenas. Dr. Cárdenas is an important ally as a researcher and academic […]

    Continue reading
  • In September, the Los Cedros Scientific Station was the epicenter of a training course for “Honorific Inspectors,” run by the Ministry of the Environment, Water, and Ecological Transition (MAATE, initials in Spanish) and promoted by the Technical Secretary and Basins Council of the Intag-Toisán Conservation and Sustainable Use Area (ACUS-MIT, initials in Spanish), Toisán Corporation […]

    Continue reading