Categories: Los Cedros

by Monserratte Vásquez

Share

En el período comprendido entre agosto y noviembre del 2023, un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri-St. Louis (Ajith Ashokan, Raj Prasai, Lindsey Dennison y Sebastian Forward), encabezado por Nathan Muchhala, y en colaboración con estudiantes locales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Andrea Caicedo L.), se llevó a cabo un estudio en la Estación Científica Los Cedros centrado en las interacciones planta-animal.

Foto 1. Grupo de trabajo y personal de la reserva durante la fase de campo. De izquierda a derecha: Ajith Ashokan, Raj Prasai, Andrea Caicedo, Sebastian Forward, Sulma Sánchez, Nathan Muchhala, Diana Sánchez, y Josef DeCoux.

El proyecto se estructuró en dos propósitos: el primero buscó documentar el flujo génico de alrededor de 20 especies de plantas, mediante la dispersión de semillas y la polinización, mientras que el segundo se enfocó en investigar la relación de los murciélagos nectarívoros (Anoura caudifer) con las flores que constituyen su fuente de alimento. La investigación incluyó experimentos en jaulas de vuelo para evaluar la utilización de la visión, el olfato, la ecolocalización y la importancia de los bigotes con respecto a las flores.

Como parte de su enfoque metodológico, el equipo recolectó muestras de tejido de las plantas objeto de estudio, desplegó cámaras de video para registrar la actividad de los polinizadores tanto diurnos como nocturnos, y posteriormente analizó las grabaciones. También, implementaron redes de neblina con el propósito de capturar los individuos de A. caudifer necesarios para llevar a cabo los experimentos mencionados previamente. Al mismo tiempo, se actualizó el inventario de murciélagos presentes en la reserva.

Foto 2. Captura y manipulación de murciélagos utilizando redes de neblina. A la izquierda, Raj Prasai; a la derecha, Andrea Caicedo.

La experiencia de permanencia en la reserva fue enriquecedora para todo el equipo de investigación que se integró con la naturaleza durante ese periodo y llegó a formar un lazo cercano, como el de una familia. Los resultados obtenidos fueron sumamente satisfactorios y se presentarán oficialmente en un futuro cercano.

Por: Andrea Caicedo L.

Bióloga

Autora

Related post

  • Representatives from the Los Cedros Forest communities visited Yunguilla to learn about sustainable development, organization, and collective hope. Author Jose Cueva

    Continue reading
  • Autora

  • In February, the second phase of the Community Forest Ranger Training Program began, with 10 young adults from last year’s program joined by 10 new young adults from the communities surrounding the Los Cedros Protected Forest, including Brillasol, Magdalena Alto, Chontal, Magdalena Bajo, Pueblo Unido, Paraíso, Río Verde, Villaflora, and Cielo Verde. Each council received […]

    Continue reading
  • Autora

  • In this post, we’d like to share with you a preview of the work we’ve been doing throughout this year to promote conservation and love for the Los Cedros Protected Forest (LCPF), together with the communities of the Manduriacos Valley. Our organization, the Corporation for the Investigation and Protection of the Tropical Andes’ Forests (CIPBAT […]

    Continue reading
  • Autora

  • In this post, you’ll find a brief overview of the educational approach that we’ve conceived of, dreamed up, and continue to build on as part of the Environmental Education program carried out in collaboration with schools and educational districts in the Intag area of the Los Manduriacos Valley. A project of the Los Cedros Scientific […]

    Continue reading
  • Autora

Autora