Categories: Los Cedros

by Monserratte Vásquez

Share

En este mes de agosto tuvimos una importante y divertida visita de un curso de la Unidad Educativa Isla Santa Isabel ubicada en la comunidad (local) San Miguel de Chontal, quienes planificaron una gira de excursión hacia el Bosque Protector Los Cedros.

Los estudiantes y sus docentes, muy temprano iniciaron su recorrido desde la comunidad Magdalena Alto, hacia la Estación Científica. Su excursión fue acompañada por los guardabosques locales, quienes tienen una vasta experiencia en campo y conocimiento sobre las dinámicas del bosque y su biodiversidad.

Una vez que llegaron a la Estación, recibieron un refrigerio y una charla a cargo de las compañeras del equipo operativo sobre la historia del Bosque Los Cedros, la Estación Científica y una breve trayectoria del legado de su fundador Josef DeCoux (+), así como el valor ecológico y la increíble biodiversidad de los bosques de los Andes Tropicales. También pudieron observar imágenes y videos de mamíferos captadas por las cámaras trampa que están ubicadas en algunos sectores estratégicos del bosque.

Continuaron su recorrido adentrándose aún más en el imponente bosque, donde observaron aves, monos bracilargos, bichos de diferentes colores y tamaños, así como distintos tipos de árboles y flores. Culminando con un chapuzón en la “poza de miel” en el río Los Cedros.

La excursión cierra con la elaboración de un informe por parte de las y los estudiantes donde puedan narrar sus observaciones y experiencia, para la mayoría de ellos por vez primera en un bosque primario, el mismo que provee de agua e innumerables servicios ecosistemas a sus comunidades.

Nos gratifican mucho las visitas de estudiantes. Estamos convencidos que los bosques son un aula viva para complementar el aprendizaje de las aulas, para la comprensión de las dinámicas de la naturaleza, para conocer a profundidad sobre la biodiversidad del Ecuador, sus especies amenazadas y las estrategias para su conservación.

Related post

  • En el mes de diciembre del 2024 organizamos una visita hacia la Reserva Ecológica Santa Lucía ubicada en la parroquia Nanegal, al noroccidente de Pichincha. De esta experiencia participamos el equipo operativo de la Estación Científica Los Cedros (ECLC) y varios actores clave del Valle de Los Manduriacos con el objetivo de conocer otras proyectos de conservación en el noroccidente del Ecuador.

    Continue reading
  • English botanist Tom Wells—a researcher at the Royal Botanic Gardens, Kew (Kew Gardens)—went into the Los Cedros Protected Forest for a few weeks in November to research the Lauraceae family, whose members include plants such as the aguacatillo and cinnamon tree. Lauraceae is of great interest, in part, because this family is widespread throughout Chocó […]

    Continue reading
  • In November, we had a wonderful visit with students from the Biological Sciences program out of the Pontifical Catholic University of Ecuador as part of a field trip by the Natural Resources Management chair, led by PhD advisor and professor Dr. Rafael E. Cárdenas. Dr. Cárdenas is an important ally as a researcher and academic […]

    Continue reading
  • In September, the Los Cedros Scientific Station was the epicenter of a training course for “Honorific Inspectors,” run by the Ministry of the Environment, Water, and Ecological Transition (MAATE, initials in Spanish) and promoted by the Technical Secretary and Basins Council of the Intag-Toisán Conservation and Sustainable Use Area (ACUS-MIT, initials in Spanish), Toisán Corporation […]

    Continue reading