by Monserratte Vásquez
Share
En la comunidad Magdalena Alto, ubicada en el área circundante al Bosque Protector Los Cedros, se desarrolló un ciclo de talleres entre los meses de julio y agosto, basado en la promoción de los Derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza. El curso contó con una importante participación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, de la comunidad.

El ciclo de talleres fue una propuesta de Breana Sigchos - Bozques, estudiante de maestría de la Universidad de California, San Diego, EEUU; quien, conmovida por la histórica lucha en defensa de los Derechos de la Naturaleza y las comunidades, decidió realizar un voluntariado en la Estación Científica Los Cedros y compartir su formación en Derecho con una de las comunidades del área circundante el Bosque Los Cedros.

Los talleres se desarrollaron a lo largo de 3 encuentros, a través de una metodología lúdica, se buscó promocionar los derechos fundamentales garantizados en la Constitución del Ecuador, para luego conectarlos con la sentencia constitucional a favor del Bosque Los Cedros. Es decir, generar capacidad en las y los comuneros para identificar los Derechos Humanos y de la Naturaleza que la Corte Constitucional garantizó tras su decisión de 2021.

Los ciclos de talleres fueron muy enriquecedores, en tanto se pudieron discutir temas de gran trascendencia para la comunidad y el país. Finalmente se abordó los retos aún latentes para la zona en torno a la ejecución del Plan de Manejo del Bosque Protector Los Cedros actualizado, el cual responde a una medida de reparación integran tanto al Bosque Los Cedros como a las 10 comunidades del Valle de Los Manduriacos.

Related post
Within the framework of the Project “Preparing Civil Society for the Co-Management and conservation of the Los Cedros Protected Forest – KBA ECU 14” financed by the Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), we held the introductory workshop on the Birds of the BPLC (KBA ECU14) and of Ecuador in March as part of the forest […]
Twenty community members from the Valle de Los Manduriacos, who are training to be forest rangers, participated in the territory and participatory mapping workshop held in March. The workshop consisted of two phases: the first focused on political mapping, led by José Cueva, a member of the CIPBAT team, and the second on social mapping […]
Representatives from the Los Cedros Forest communities visited Yunguilla to learn about sustainable development, organization, and collective hope. Author Jose Cueva
In February, the second phase of the Community Forest Ranger Training Program began, with 10 young adults from last year’s program joined by 10 new young adults from the communities surrounding the Los Cedros Protected Forest, including Brillasol, Magdalena Alto, Chontal, Magdalena Bajo, Pueblo Unido, Paraíso, Río Verde, Villaflora, and Cielo Verde. Each council received […]











