Categories: Los Cedros

by Monserratte Vásquez

Share

En el mes de septiembre la Estación Científica Los Cedros fue el epicentro de un curso de formación de “Inspectores Honoríficos” a cargo del Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica (MAATE), e impulsado por la Secretaría Técnica y Consejo de Cuencas del ACUS-MIT, Corporación Toisán y el Municipio de Cotacachi.

El curso contó con la participación de 40 comuneros y comuneras del Valle de Intag-Manduriacos, quienes de manera voluntaria decidieron sumarse a la responsabilidad de proteger los ecosistemas del ACUS-MIT en coordinación con el MAATE. En este importante curso, donde se impartieron herramientas de control y monitoreo, normativa ambiental y facilitación de implementos y equipos de campo, fueron parte 7 de nuestros compañeros y compañeras guardabosques del Bosque Protector Los Cedros, en cumplimiento de lo que dicta su Plan de Manejo.

Esta es una iniciativa que, entre muchas otras busca fortalecer las capacidades locales para la gestión comunitaria del Área de Conservación y Uso Sustentable Intag-Toisán (ACUS-MIT), una innovadora propuesta de la población inteña que en el año 2019 fue elevada a ordenanza municipal. Su objetivo mayor, es ejercer una gobernanza participativa en torno al cuidado y protección del agua y la biodiversidad de una de las áreas con mayor endemismo y diversidad biológica del planeta, donde se resguardan los últimos remanentes de bosque occidental que producen agua pura y garantizan el equilibrio ecológico en la Tierra.

Related post

  • En el mes de diciembre del 2024 organizamos una visita hacia la Reserva Ecológica Santa Lucía ubicada en la parroquia Nanegal, al noroccidente de Pichincha. De esta experiencia participamos el equipo operativo de la Estación Científica Los Cedros (ECLC) y varios actores clave del Valle de Los Manduriacos con el objetivo de conocer otras proyectos de conservación en el noroccidente del Ecuador.

    Continue reading
  • English botanist Tom Wells—a researcher at the Royal Botanic Gardens, Kew (Kew Gardens)—went into the Los Cedros Protected Forest for a few weeks in November to research the Lauraceae family, whose members include plants such as the aguacatillo and cinnamon tree. Lauraceae is of great interest, in part, because this family is widespread throughout Chocó […]

    Continue reading
  • In November, we had a wonderful visit with students from the Biological Sciences program out of the Pontifical Catholic University of Ecuador as part of a field trip by the Natural Resources Management chair, led by PhD advisor and professor Dr. Rafael E. Cárdenas. Dr. Cárdenas is an important ally as a researcher and academic […]

    Continue reading
  • En la comunidad Magdalena Alto, ubicada en el área circundante al Bosque Protector Los Cedros, se desarrolló un ciclo de talleres entre los meses de julio y agosto, basado en la promoción de los Derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza. El curso contó con una importante participación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, de la comunidad.

    Continue reading