by Monserratte Vásquez
Share
El botánico inglés Tom Wells investigador del Royal Botanic Gardens, Kew (Kew Gradens) durante algunas semanas de noviembre se adentró en el Bosque Protector Los Cedros para investigar a la familia Lauraceae de la cual son parte plantas como el aguacatillo y el canelo. Es de gran interés porque se la encuentra de manera abundante y muy diversa en los bosques del Chocó desde los 1000 a 2500 msnm, además de que es de gran importancia para muchas especies de aves y mamíferos.
La investigación sobre la familia Lauraceae ha sido planificada en los bosques del noroccidente ecuatoriano, principalmente en el Chocó andino provincias de Imbabura y Pichincha, porque representa una zona muy importante e interesante para la ciencia al estar en el centro de los hotspot de biodiversidad: Tumbes-Chocó-Magdalena y los Andes Tropicales. En menor medida también se investiga en bosques de Esmeraldas.
En el bosque Protector Los Cedros, la investigación se realizó sobre una parcela donde hace 20 años atrás la PhD Ana Mariscal, realizó una muy importante y reveladora investigación sobre plantas. Wells realizó varias colectas de muestras que posteriormente deberán ser confirmadas en el herbario nacional, fase en la que lo apoya la PhD Mariscal.
La investigación busca responder en principio, dos preguntas:
¿Qué especies están en el Chocó Andino y a que alturas se las viven?
¿Qué va a pasar con la familia Lauraceae a raíz de los efectos del cambio climático?
Entre uno de los resultados de la investigación se tiene prevista la creación de una Guía de la familia Lauraceae de los bosques del Chocó andino ecuatoriano, a fin de que la identificación sea más fácil.
Related post
En el mes de diciembre del 2024 organizamos una visita hacia la Reserva Ecológica Santa Lucía ubicada en la parroquia Nanegal, al noroccidente de Pichincha. De esta experiencia participamos el equipo operativo de la Estación Científica Los Cedros (ECLC) y varios actores clave del Valle de Los Manduriacos con el objetivo de conocer otras proyectos de conservación en el noroccidente del Ecuador.
In November, we had a wonderful visit with students from the Biological Sciences program out of the Pontifical Catholic University of Ecuador as part of a field trip by the Natural Resources Management chair, led by PhD advisor and professor Dr. Rafael E. Cárdenas. Dr. Cárdenas is an important ally as a researcher and academic […]
In September, the Los Cedros Scientific Station was the epicenter of a training course for “Honorific Inspectors,” run by the Ministry of the Environment, Water, and Ecological Transition (MAATE, initials in Spanish) and promoted by the Technical Secretary and Basins Council of the Intag-Toisán Conservation and Sustainable Use Area (ACUS-MIT, initials in Spanish), Toisán Corporation […]
En la comunidad Magdalena Alto, ubicada en el área circundante al Bosque Protector Los Cedros, se desarrolló un ciclo de talleres entre los meses de julio y agosto, basado en la promoción de los Derechos Humanos y los Derechos de la Naturaleza. El curso contó con una importante participación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, de la comunidad.