Categories: Los Cedros

by Monserratte Vásquez

Share

El botánico inglés Tom Wells investigador del Royal Botanic Gardens, Kew (Kew Gradens) durante algunas semanas de noviembre se adentró en el Bosque Protector Los Cedros para investigar a la familia Lauraceae de la cual son parte plantas como el aguacatillo y el canelo. Es de gran interés porque se la encuentra de manera abundante y muy diversa en los bosques del Chocó desde los 1000 a 2500 msnm, además de que es de gran importancia para muchas especies de aves y mamíferos.

Samples of Lauraceae plants collected at Los Cedros Scientific Station by botanist Tom Wells, as he sets leaves and stems in between pages of newspaper.

La investigación sobre la familia Lauraceae ha sido planificada en los bosques del noroccidente ecuatoriano, principalmente en el Chocó andino provincias de Imbabura y Pichincha, porque representa una zona muy importante e interesante para la ciencia al estar en el centro de los hotspot de biodiversidad: Tumbes-Chocó-Magdalena y los Andes Tropicales. En menor medida también se investiga en bosques de Esmeraldas.

En el bosque Protector Los Cedros, la investigación se realizó sobre una parcela donde hace 20 años atrás la PhD Ana Mariscal, realizó una muy importante y reveladora investigación sobre plantas. Wells realizó varias colectas de muestras que posteriormente deberán ser confirmadas en el herbario nacional, fase en la que lo apoya la PhD Mariscal.

 

La investigación busca responder en principio, dos preguntas:

¿Qué especies están en el Chocó Andino y a que alturas se las viven?

¿Qué va a pasar con la familia Lauraceae a raíz de los efectos del cambio climático?

Entre uno de los resultados de la investigación se tiene prevista la creación de una Guía de la familia Lauraceae de los bosques del Chocó andino ecuatoriano, a fin de que la identificación sea más fácil.

Children learn about samples of Lauraceae plants collected at Los Cedros Scientific Station by botanist Tom Wells

Autora

Related post

  • Representatives from the Los Cedros Forest communities visited Yunguilla to learn about sustainable development, organization, and collective hope. Author Jose Cueva

    Continue reading
  • Autora

  • In February, the second phase of the Community Forest Ranger Training Program began, with 10 young adults from last year’s program joined by 10 new young adults from the communities surrounding the Los Cedros Protected Forest, including Brillasol, Magdalena Alto, Chontal, Magdalena Bajo, Pueblo Unido, Paraíso, Río Verde, Villaflora, and Cielo Verde. Each council received […]

    Continue reading
  • Autora

  • In this post, we’d like to share with you a preview of the work we’ve been doing throughout this year to promote conservation and love for the Los Cedros Protected Forest (LCPF), together with the communities of the Manduriacos Valley. Our organization, the Corporation for the Investigation and Protection of the Tropical Andes’ Forests (CIPBAT […]

    Continue reading
  • Autora

  • In this post, you’ll find a brief overview of the educational approach that we’ve conceived of, dreamed up, and continue to build on as part of the Environmental Education program carried out in collaboration with schools and educational districts in the Intag area of the Los Manduriacos Valley. A project of the Los Cedros Scientific […]

    Continue reading
  • Autora

Autora